
Cada año, cientos de personas de todos los grupos de edad, son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea.
El 1º de abril se celebra el Día Nacional del/la Donante de Médula Ósea. En esa fecha se dio por inaugurado el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), creado por Ley Nº 25.392 en el INCUCAI (Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante). Este Registro hace posible identificar donantes no relacionados de Médula Ósea (MO) en la población. En nuestro país cuenta con más de 300 mil donantes registrados.